Cólera:
El Cólera es una enfermedad aguda, diareica, provocada por la bacteria VIBRIO CHOLEARAE, la cual se manifiesta como una infección intestinal. Los especialistas mantienen que probablemente llegó a Europa desde la India, y pronto comenzó a cobrar vidas en Europa oriental y central en las primeras décadas del Siglo XIX. En HUNGRIA se tienen los primeros registros en 1810 y ya para 1811 había cobrado cerca de 300.000 víctimas.
MANIPULACIÓN DE LOS ALIMENTOS:
ALIMENTOS
• Cocinar los alimentos totalmente y comerlos
mientras están calientes. El pescado y los mariscos
son una de las principales fuentes de contagio del
cólera: comerlos sólo si están bien cocidos.
• No mezclar alimentos cocidos con alimentos
crudos (como ensaladas o salsas).
• No permitir que las personas enfermas manipulen
los alimentos.
• Lavar los vegetales y las frutas con agua purificada
antes de usarlos, o pelarlos si no hay agua.
• Desalentar la costumbre de que varias personas
coman de un solo recipiente de comida.
NORMAS SANITARIAS!
• A las personas que habitan zonas epidémicas, se les advierte no consumir agua no esterilizada, frutas frescas y moluscos.
• La vacunación contra el cólera proporciona ciertas protecciones durante al menos tres meses; consiste en la administración de dos inyecciones separadas por una a cuatro semanas.
• Las normas sanitarias internacionales obligan a vacunarse para ingresar a ciertos países en los que el cólera es endémico, o bien para regresar al país de origen desde ellos.
• Los certificados de vacunación tienen una validez de seis meses.
• La vacunación contra el cólera proporciona ciertas protecciones durante al menos tres meses; consiste en la administración de dos inyecciones separadas por una a cuatro semanas.
• Las normas sanitarias internacionales obligan a vacunarse para ingresar a ciertos países en los que el cólera es endémico, o bien para regresar al país de origen desde ellos.
• Los certificados de vacunación tienen una validez de seis meses.
Purificación y cloración del agua para abastecimiento público.
Eliminación sanitaria de las heces humanas (alcantarillado o letrinas higiénicamente utilizados y conservados).
Instrucción a la comunidad para hervir el agua ( durante 10 minutos) o purificar con tratamiento químico apropiado ( 0,2mg. De hipoclorito o cloruro de calcio por litro de agua).Ebullición y/o pasteurización de la leche. Fomento de lactancia materna.
Consumo de alimentos cocidos (carne, verduras, frutas, etc.).
Protección de los alimentos con respecto a moscas y suciedad. Combate a moscas en viviendas y alrededores.
Recolección y tratamiento apropiado de las basuras.
Vigilancia para el cumplimiento de los procedimientos de control de calidad e higiene en locales de preparación y venta de alimentos, incluyendo ventas callejeras.
Lavado de manos antes de las comidas y después de la defecación.Notificación a la autoridad local de salud de todo paciente sospechoso de padecer cólera.
No hay comentarios:
Publicar un comentario